Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil.
Resumen: Dinámica con niños de infantil de 5 años. Trabajo con el miedo. Transformar el miedo utilizando la imaginación, de modo que los niños puedan manejarlo, una vez que han adquirido una distancia de seguridad. Trabajo real en aula
Hoy en mi clase de 5 años hemos leído el cuento de Juan Sin Miedo, una versión de la editorial Edelvives; en la que Juan va transformando las cosas que nos suelen dar miedo, en cosas que no nos lo dan. Una bruja en una abuela, un fantasma en un mantel, un león en un tierno gatito.
Después de leer el cuento les he pedido a mis alumnos que dibujaran algo que les diera miedo, y que por detrás usando su gran imaginación lo transformaran en algo que no les diera miedo. Muchos de los miedos y de las transformaciones se han repetido. Ha quedado más o menos así:
MIEDO A | TRANSFORMACIÓN |
Fuego | En un vestido con los colores del fuego |
Oscuridad | En una abuela |
Fantasma | En una manta para la cama |
Araña | En una mariquita |
Araña | En una hormiga |
Vampiro | En un hada buena |
Vampiro | En una bata para estar en casa |
León | En un gatito |
Ha sido curiosa la reacción del niño que tenía miedo a la oscuridad, ha dicho “Que bien, esta noche cuando esté en mi habitación y venga la oscuridad, le diré que tal abuelita, vienes conmigo a dormir”
Es importante dedicarle tiempo en el aula a que nuestros alumnos expresen sus miedos, en ocasiones algunos niños dicen no tener miedo a nada, pues consideran que el reconocer que tienen miedo a algo es de cobardes. Yo les digo que el cobarde es quien no reconoce que tiene miedo a algo.
No es la primera vez que realizo esta actividad yhasta hoy no han sido capaces de expresar sus miedos. Algunos han preferido “copiar” el miedo de su vecino de mesa, y todavía sienten mucho miedo hacia algo o alguien que les cuesta aceptar. Seguiré trabajando en ello, ya que solo cuando somos capaces de aceptar que sentimos miedo, podemos decidir si nos enfrentamos a ello o no.