Antonio Esquivias

Desarrollando la educación emocional desde 1992

Menú

Saltar al contenido.

Archivos diarios: 17 mayo, 2013

Estándar

Publicado por

Antonio Esquivias

Publicado el

17 mayo, 2013

Publicado bajo

comunicación, educación emocional, pareja, ser persona

comentarios

Deja un comentario

«Naipe en la mesa, ¡pesa!»

Resumen: la gestión emocional tiene en su centro poner sobre la mesa los temas. Hablar de algo es nuestra herramienta más importante. Ese hablar tiene que ser con honestidad y haciéndonos cargo de la palabra. Quien recibe la palabra no debe tener una posición de autoridad, sino de igual. Estas son las condiciones de un diálogo auténtico

Esta es una frase que me tuve que oír muchas veces en las tardes de juegos de naipes 12529106_sfamiliares durante mi infancia. Significaba que no se podía retirar una carta una vez que, al ponerla sobre la mesa, había sido vista por aunque fuese uno solo de los demás jugadores.

La misma frase me viene muchas veces a la cabeza en mi trabajo emocional. La gestión emocional tiene precisamente en su centro este sacar a la luz, poner sobre la mesa el tema que sea, verbalizarlo. Para poder solucionarlas las cosas deben estar a la luz y no debajo de la mesa.

La palabra es la herramienta principal de la gestión emocional, mientras no se habla de algo es posible que ni siquiera sepamos lo que pasa, que sea solamente un malestar interno, una emoción de esas que se denominan negativas, y que viven debajo de la superficie, precisamente porque evitan que los focos caigan sobre ellas. Esos malestares internos, esas emociones escondidas, no se resuelven cambiándolas por otras positivas, sino hablando de ellas, hablando de lo que nos sucede.

Se podría pensar que lo que digo sencillamente, es hay que hablar. No exactamente, es poner el tema sobre la mesa, haciéndose cargo de él. En esto el mi dicho infantil nos sirve: la carta marca la jugada siguiente y al sacarla el jugador debe sopesar la jugada, lo que va a suceder después está ya marcado por esa carta. Es decir hablar si, pero en primera persona, es decir haciéndose cargo de la palabra, de lo que decimos. Todo lo demás es hablar por hablar, o mejor hablar sin intención real de comunicar. Hablar de las cosas, y hablar con honestidad, es decir haciéndose cargo de la palabra es el único medio que los humanos tenemos para crecer, para solucionar nuestros procesos emocionales, para llegar a una comunicación humana real.

Esta sería una regla de la buena comunicación entre dos personas: hablar de los temas que están debajo de la mesa, es decir sacarlos a la luz, haciéndose cargo de la palabra. Le he llamado buena comunicación, pero en realidad es comunicación a secas, cualquier comunicación que no siga esta regla va a ser confusión, botes de humos, tergiversación, manipulación… pero no una comunicación que establezca y respete a los dos sujetos que intervienen.

Por tanto las condiciones de una buena comunicación serían las mismas que las de un diálogo. El diálogo es una conversación entre iguales en los que cada uno expresa lo que realmente siente y piensa. Lógicamente necesita un cierto autoconocimiento, y a la vez es el mejor instrumento para ese mismo autoconocimiento, el mejor que tenemos.

Siempre me ha impresionado la relación que Carl Rogers estableció con Martin Buber. El objetivo de Rogers era convencer a Buber que su modelo de terapia era un diálogo real. Buber insistía que un diálogo se produce cuando las dos personas intervienen como iguales al mismo nivel. Esta premisa no se da en una terapia, ya que en esta hay un terapeuta y un cliente. Lo mismo sucede en otras relaciones: médico-enfermo, sacerdote-fiel,… Todas estas relaciones  implican ya en su planteamiento una relación desigual. Rogers insistió e insistió. Una de las cosas que clarificó al que quisiera hacer terapia centrada en la persona era precisamente que debía renunciar a cualquier autoridad y que en el momento en que viese que la persona aceptaba las cosas porque estaban dichas por el terapeuta, en ese mismo momento su terapia había dejado de funcionar.

Que quiero decir con esto, pues que se pone la carta sobre la mesa, pero en una condición: va a ser aceptada sencillamente porque ha sido puesta: no hay autoridad entre los jugadores, actúan exactamente al mismo título. Esta sería una condición ineludible.

Luego resumo mis posiciones. Para que exista un diálogo que origine una comunicación real es necesario (a) que las cosas se pongan sobre la mesa (b) que quien las pone se haga cargo de su palabra (c) quien la recibe no debe tener un papel de autoridad

Anuncio publicitario

¡Hazme tu consulta!

Haz coaching emocional:

Microdonaciones

Únete a otros 7.993 suscriptores

Licencia Copyleft uso no comercial

Licencia Creative Commons La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Mis tuits
Ver el perfil de antonio esquivias villalobos en LinkedIn

El otro blog de Antonio Esquivias: Antropología emocional

Cuestionario de pareja

Te adjunto un cuestionario de pareja para poder conocer cómo está la situación. Se exploran 3 zonas de la relación. La primera es el beneficio para la propia identidad que proporciona tu pareja. La segunda el deseo que existe entre los dos. La tercera la solidez del vínculo. Cuestionario de pareja. Identidad, Deseo, Vinculo. A.   […]

La travesía de Amina

En los últimos 30 años la inmigración ha incidido fuertemente en España. Somos un país de emigrantes en los últimos 200 años, a América, especialmente Mexico, Argentina, Venezuela,.. y también a Europa, Alemania, Francia, Suiza, etc., pero de pocos inmigrantes en ese mismo período. La población de base en España es una mezcla de la […]

Superviviente

¿Has pasado una experiencia de una fuerte carencia? ¿Ha dejado huella en tu vida? ¿Conoces a alguien que la haya vivido? ¿Cómo se comporta?

Categorías

  • coaching
    • coaching educación
    • Mujeres que corren con lobos
  • comunicación
  • cuerpo
  • deporte
  • educación emocional
    • Acoso escolar-bullying
    • ANTHROPOS y Programas de Educación Emocional
    • ¿castigo?
    • competencias emocionales
    • crianza emocional
    • estrés
    • Noor
  • educacion
  • emociones
  • madres/padres
  • pareja
  • profesores
  • recursos
    • dinámicas
      • dinamicas bachillerato
      • dinamicas coaching
      • dinamicas infantil
      • dinamicas primaria
      • dinamicas secundaria
      • dinámicas liderazgo
    • herramientas comunicación
      • herramientas comunicación educación infantil
      • herramientas educación primaria
    • libros y publicaciones
      • publicaciones infantil
      • publicaciones primaria
      • publicaciones secundaria
  • sanidad
  • ser persona
  • sistema educativo
  • Tercera edad
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

aceptación afectividad afectos alegría alumno aprendizaje aprendizaje significativo asco aula autoestima autoridad beso coaching coaching emocional colegio competencias emocionales compromiso Comunicación comunicación corporal confianza cuerpo desarrollo personal dialogo dinámica docente docentes educacion educación emocional educación infantil emocional emociones emociones básicas emoción empatía enfado enseñanza escucha escucha activa escuela estrés familia gestión emocional Greenberg Infantil innovación inteligencia emocional interés isie lenguaje corporal libertad llanto madre maestro meta metas miedo motivacion necesidades objetivo opciones padre persona presente profesor profesores rechazo relaciones relación respeto seguridad sentimientos sistema educativo sorpresa tristeza vínculo
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Antonio Esquivias
    • Únete a 304 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Antonio Esquivias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...