Antonio Esquivias

Desarrollando la educación emocional desde 1992

Menú

Saltar al contenido.

Archivos diarios: 27 septiembre, 2013

Estándar

Publicado por

Antonio Esquivias

Publicado el

27 septiembre, 2013

Publicado bajo

coaching, coaching educación

comentarios

Deja un comentario

Las preguntas poderosas (1). Plantearse la meta.

Resumen: La PNL es una de las corrientes que más ha influido en el coaching. Tiene una dinámica desarrollada que se llama de las preguntas poderosas. Comenzamos con el primer paso: plantearse la meta.

La PNL, «Programación Neuro-Lingüística es el estudio sistémico de la comunicación 21541067_shumana. Es el modelado de la excelencia y la manera de comprender como llegar a resultados extraordinarios e impulsar a las personas a llegar a su máximo potencial» (Joseph O’Connor). La PNL ha influido mucho en el coaching y es quizá la corriente más seguida. Pues bien de la PNL procede el método de las preguntas poderosas, que, en la práctica de ISIE, es un método sencillo para iniciar la práctica del coaching, a la que pone como un armazón, un esqueleto básico. Es un modo de recorrer los 5 pasos del coaching de un modo coherente y hacer avanzar a la persona hacia su meta de un modo natural, sencillamente planteándole preguntas.

Primer paso: plantearse la meta.

Las preguntas poderosas serían las siguientes:

  1. ¿Cómo podemos optimizar nuestro tiempo hoy? (al comienzo de una entrevista)
  2. ¿Cuál es tu meta?
  3. ¿Cómo sería si la alcanzaras?
  4. ¿Qué verás, oirás, sentirás?
  5. ¿Cómo se dará cuenta otra persona?
  6. ¿Cómo te puedo ayudar yo en eso?

 Estas preguntas sirven tanto para la ayudar a establecer la meta general del proceso como la de la sesión. Cuando el objetivo del proceso ya está establecido y por tanto ya se ha trabajado con la meta, realmente no es tan necesario hacer todo lo que indico aquí. El coach debe decidir qué es oportuno y qué no.

Como se puede ver, con las preguntas poderosas se trata de que la persona viva anticipadamente la meta. Esta es la función del coach en este primer paso. Llevar a la persona a la que está haciendo coaching a vivir, a sentir con antelación las mismas sensaciones y emociones que experimentará cuando llegue a la meta. Si se trata de una meta real y para la persona es importante conseguirla, el sistema emocional ya la ha valorado así y le ha asociado emociones agradables. Que la persona las sienta. Desde ahí se puede comenzar a trabajar.

La huella de la PNL se advierte en que se siguen las 3 vías por las que las sensaciones llegan a nosotros: visual, auditiva y kinestésica. Son las vías clásicas de los sentidos. Los sentidos son cinco, a la vista y el oído hay que añadir, tacto, olfato y gusto. La PNL ha reunido estos 3 sentidos en la sensación somática o corporal, en la vía kinestésica.

Esta también la referencia social: ¿Cómo se dará cuenta otra persona? ¿Cómo se darán cuenta los demás? Se trata de que la persona tome conciencia de los efectos en los demás de conseguir la meta: qué cambios van a advertir. No estamos todavía en el chequeo ecológico de la meta que viene más adelante, al final de la sesión para establecer la meta.

Hay además otras dinámicas para trabajar la meta, aquí solo queremos indicar las preguntas poderosas.

Las metas pueden ser de 3 tipos:

  1. Mejora en un área, mejora general, mantenimiento. En educación esto serían metas académicas.
  2. Relacionales: contacto, respeto, aceptación, reconocimiento
  3. Afectivas: regulación, afrontamiento, identidad
Anuncio publicitario

¡Hazme tu consulta!

Haz coaching emocional:

Microdonaciones

Únete a otros 7.993 suscriptores

Licencia Copyleft uso no comercial

Licencia Creative Commons La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Mis tuits
Ver el perfil de antonio esquivias villalobos en LinkedIn

El otro blog de Antonio Esquivias: Antropología emocional

Cuestionario de pareja

Te adjunto un cuestionario de pareja para poder conocer cómo está la situación. Se exploran 3 zonas de la relación. La primera es el beneficio para la propia identidad que proporciona tu pareja. La segunda el deseo que existe entre los dos. La tercera la solidez del vínculo. Cuestionario de pareja. Identidad, Deseo, Vinculo. A.   […]

La travesía de Amina

En los últimos 30 años la inmigración ha incidido fuertemente en España. Somos un país de emigrantes en los últimos 200 años, a América, especialmente Mexico, Argentina, Venezuela,.. y también a Europa, Alemania, Francia, Suiza, etc., pero de pocos inmigrantes en ese mismo período. La población de base en España es una mezcla de la […]

Superviviente

¿Has pasado una experiencia de una fuerte carencia? ¿Ha dejado huella en tu vida? ¿Conoces a alguien que la haya vivido? ¿Cómo se comporta?

Categorías

  • coaching
    • coaching educación
    • Mujeres que corren con lobos
  • comunicación
  • cuerpo
  • deporte
  • educación emocional
    • Acoso escolar-bullying
    • ANTHROPOS y Programas de Educación Emocional
    • ¿castigo?
    • competencias emocionales
    • crianza emocional
    • estrés
    • Noor
  • educacion
  • emociones
  • madres/padres
  • pareja
  • profesores
  • recursos
    • dinámicas
      • dinamicas bachillerato
      • dinamicas coaching
      • dinamicas infantil
      • dinamicas primaria
      • dinamicas secundaria
      • dinámicas liderazgo
    • herramientas comunicación
      • herramientas comunicación educación infantil
      • herramientas educación primaria
    • libros y publicaciones
      • publicaciones infantil
      • publicaciones primaria
      • publicaciones secundaria
  • sanidad
  • ser persona
  • sistema educativo
  • Tercera edad
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

aceptación afectividad afectos alegría alumno aprendizaje aprendizaje significativo asco aula autoestima autoridad beso coaching coaching emocional colegio competencias emocionales compromiso Comunicación comunicación corporal confianza cuerpo desarrollo personal dialogo dinámica docente docentes educacion educación emocional educación infantil emocional emociones emociones básicas emoción empatía enfado enseñanza escucha escucha activa escuela estrés familia gestión emocional Greenberg Infantil innovación inteligencia emocional interés isie lenguaje corporal libertad llanto madre maestro meta metas miedo motivacion necesidades objetivo opciones padre persona presente profesor profesores rechazo relaciones relación respeto seguridad sentimientos sistema educativo sorpresa tristeza vínculo
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Antonio Esquivias
    • Únete a 304 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Antonio Esquivias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...