Antonio Esquivias

Desarrollando la educación emocional desde 1992

Menú

Saltar al contenido.

Archivos diarios: 21 octubre, 2013

Estándar

Publicado por

Antonio Esquivias

Publicado el

21 octubre, 2013

Publicado bajo

coaching, coaching educación

comentarios

Deja un comentario

Las preguntas poderosas. Las barreras.

Resumen: el tercer paso son los obstáculos, es visualizar aquello que nos impide lograr esa meta. Se trata de localizar esas barreras y ver el modo de superarlas, destinando los recursos necesarios.

Los barreras o dificultades son el 3º paso de los 5 que integran una sesión de coaching.21843856_s

Se trata de anticipar y eliminar las barreras u obstáculos. Estas barreras son o barreras externas, digamos objetivas, lo que significa que están ahí para cualquier observador. Y barreras internas, como serían personal falta de organización, miedos, autoimagen débil o negativa, sentimiento de no valer, de no merecer, etc. En el trabajo real ambas se confunden, porque las barreras objetivas dependen de la valoración que hacemos de ellas. Digamos que son objetivas, pero su altura como obstáculo en nuestro camino lo ponemos nosotros.

Las preguntas poderosas con respecto a las barreras serían las siguientes:

  1. ¿Cómo haces para NO darte lo que necesitas?
  2. ¿Qué podría impedir tu éxito con esta meta?
  3. ¿Qué barreras prevés o conoces ya?
  4. ¿Qué te frena? ¿Qué necesitas superar?
  5. ¿Qué es lo que te falta, qué necesitarías para superar la barrera?
  6. ¿Qué debería ser diferente para que pudieras?
  7. Cada vez que encontramos la forma de superar un obstáculo (IDENTIFICAR AL MENOS TRES), preguntar: ¿qué te motivaría a continuar?

 

La primera pregunta es una bofetada en la cara con el estilo de la Gestalt: si no tienes algo ya es porque no has querido tenerlo hasta ahora.  Si es tan importante para ti porque no estás ya en el camino para conseguirlo, aún más porque no has llegado ya al final de ese camino. La vida son elecciones, esas elecciones indican nuestros valores reales, lo que verdaderamente nos importa, lo cierto es que si ahora esa meta es importante es porque hasta ahora no lo ha sido: cuál ha sido tu elección previa que ha impedido realizar esta. Eso es lo que has hecho para no darte lo que necesitas.

Es muy importante localizar los obstáculos del camino, los hay, al menos un camino a recorrer, lo que implica al menos tiempo para recorrerlo, una cierta forma física, y algunos recursos…

La localización es básicamente emocional: aquellas cosas a las que emocionalmente le damos relieve. El coach deberá estar muy atentos a la voz de su cliente que indica que hay un obstáculo, y profundizar en la emoción que hay debajo… Habitualmente un miedo, algo que le pone en riesgo, sea del tipo que sea. Este es el punto de encuentro de barreras internas y externas.

Una vez establecidas que barreras encontramos, hay que investigar los “recursos” requeridos para sobrepasarlas: tiempo, energía, dinero, personas. Son preguntas muy concretas que el coach debe hacer a la persona.

Estamos en una etapa que brinda la oportunidad de desarrollar el potencial de la persona. En el coaching el camino es tan importante como la meta, no se trata solo de conseguir un objetivo, sino de que la persona consiga un objetivo. Lógicamente al hacerlo aprende.

La tarea del coach es ayudar a la persona a confiar en sus propias posibilidades, en su potencial a desarrollar.

Anuncio publicitario

¡Hazme tu consulta!

Haz coaching emocional:

Microdonaciones

Únete a otros 7.993 suscriptores

Licencia Copyleft uso no comercial

Licencia Creative Commons La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Mis tuits
Ver el perfil de antonio esquivias villalobos en LinkedIn

El otro blog de Antonio Esquivias: Antropología emocional

Cuestionario de pareja

Te adjunto un cuestionario de pareja para poder conocer cómo está la situación. Se exploran 3 zonas de la relación. La primera es el beneficio para la propia identidad que proporciona tu pareja. La segunda el deseo que existe entre los dos. La tercera la solidez del vínculo. Cuestionario de pareja. Identidad, Deseo, Vinculo. A.   […]

La travesía de Amina

En los últimos 30 años la inmigración ha incidido fuertemente en España. Somos un país de emigrantes en los últimos 200 años, a América, especialmente Mexico, Argentina, Venezuela,.. y también a Europa, Alemania, Francia, Suiza, etc., pero de pocos inmigrantes en ese mismo período. La población de base en España es una mezcla de la […]

Superviviente

¿Has pasado una experiencia de una fuerte carencia? ¿Ha dejado huella en tu vida? ¿Conoces a alguien que la haya vivido? ¿Cómo se comporta?

Categorías

  • coaching
    • coaching educación
    • Mujeres que corren con lobos
  • comunicación
  • cuerpo
  • deporte
  • educación emocional
    • Acoso escolar-bullying
    • ANTHROPOS y Programas de Educación Emocional
    • ¿castigo?
    • competencias emocionales
    • crianza emocional
    • estrés
    • Noor
  • educacion
  • emociones
  • madres/padres
  • pareja
  • profesores
  • recursos
    • dinámicas
      • dinamicas bachillerato
      • dinamicas coaching
      • dinamicas infantil
      • dinamicas primaria
      • dinamicas secundaria
      • dinámicas liderazgo
    • herramientas comunicación
      • herramientas comunicación educación infantil
      • herramientas educación primaria
    • libros y publicaciones
      • publicaciones infantil
      • publicaciones primaria
      • publicaciones secundaria
  • sanidad
  • ser persona
  • sistema educativo
  • Tercera edad
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

aceptación afectividad afectos alegría alumno aprendizaje aprendizaje significativo asco aula autoestima autoridad beso coaching coaching emocional colegio competencias emocionales compromiso Comunicación comunicación corporal confianza cuerpo desarrollo personal dialogo dinámica docente docentes educacion educación emocional educación infantil emocional emociones emociones básicas emoción empatía enfado enseñanza escucha escucha activa escuela estrés familia gestión emocional Greenberg Infantil innovación inteligencia emocional interés isie lenguaje corporal libertad llanto madre maestro meta metas miedo motivacion necesidades objetivo opciones padre persona presente profesor profesores rechazo relaciones relación respeto seguridad sentimientos sistema educativo sorpresa tristeza vínculo
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Antonio Esquivias
    • Únete a 304 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Antonio Esquivias
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...