Solo se aprende aquello que se ama. Francisco Mora Teruel. Neuroeducación.

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil.

francisco mora solo se aprende aquello que se ama

Un buen amigo, allá por el mes de diciembre de 2013, me recomendó la lectura de este libro: Mora Teruel, Francisco Neuroeducación. Solo se aprende aquello que se ama. Alianza. 2013. El título me pareció muy sugerente así que me decidí a leerlo. Desde el primer momento me enganchó, aunque tengo que reconocer que en algunos momentos estaba un poco perdida con las partes del cerebro y tuve que ponerme al día.

Sigue leyendo

Blay Llaudaró, Enrique: El bebé emocional La semilla del amor. Gestación, nacimiento y crianza (hasta los 2 años)

Entrada escrita por Begoña Morales López, profesora de infantil.

Comentario del libro publicado por: Editorial Círculo Rojo- Educación blay llauradoInfantil. Febrero 2012

Enrique Blay es Diplomado en Psicología del Desarrollo/Terapeuta Psico-emocional especializado en la época primera del ser humano -gestación, nacimiento y primera infancia- bajo la perspectiva de lo que siente y necesita un bebé para su desarrollo en armonía.

En su libro El bebé emocional destaca la importancia de satisfacer las necesidades de nuestros hijos, no solo las necesidades básicas, fundamentalmente a estas edades, fisiológicas, sino también y más importante aún sus necesidades emocionales, creando un ambiente familiar seguro en el que se sientan amados incondicionalmente, lo que les permitirá desarrollar su autoestima y sus propias capacidades de autogestionarse en cualquier situación que se encuentren en la vida.

“Las emociones son la esencia de la vida (…) Solo podemos conocernos a nosotros mismos a través de lo que sentimos y de las emociones subyacentes”

Sigue leyendo

Coral López y Carmen Valls. Coaching educativo.

Coral López Pérez y Carmen Valls Ballesteros. “Coaching educativo. Las emociones al servicio del aprendizaje”. Biblioteca de innovación educativa. Editorial SM.

Entrada escrita por Nuria Pérez Galán, profesora de secundaria.

En este libro, se presenta un modelo educativo, utilizando no sólo las Coachingherramientas del coaching, sino también del aprendizaje cooperativo y el aprendizaje experiencial.

Define el coaching como “una forma de acompañamiento que tiene por objetivo el aprendizaje, desarrollo y crecimiento de individuos o grupos de una forma personalizada”. Lo importante es que añaden que es la parte emocional o relacional la que potencia o limita el cambio.

Las autoras, desde un enfoque del coaching que se nutre fundamentalmente de corrientes sistémicas y psicodinámicas y del mundo de management, hacen referencia a lo largo de todo el libro a la importancia de las emociones en los procesos de aprendizaje y de cómo sólo si hay una adecuada gestión emocional es posible el cambio en los alumnos. Y proponen un cambio en las actitudes y herramientas no sólo de los profesores, sino también de los directores y equipos directivos de los centros para poder trabajar esto en los claustros, las aulas, con las familias y con los alumnos.

Para ello proponen un proceso de coaching experiencial que consta de 7 pasos:

  1. Definición del contrato. Establecimiento de límites, roles, reglas, expectativas… Lo sistematizan en la regla 3T+2R (tiempos, asignación de tareas, demarcación de territorios, distribución de roles y preservación de las reglas).
  2. Construcción de la relación. Aquí proponen el cambio del papel de profesor al de docente-coach, en el cual el profesor no es el experto, sino un facilitador del aprendizaje.
  3. Experiencia concreta. Abrir espacios en los que validar la experiencia del otro.
  4. Observación reflexiva del dilema o reto. En esta fase es en la que se generan posibles opciones y los obstáculos que encontramos para conseguir la meta.
  5. Generación de nuevo pensamiento. Se trata de generar nuevas creencias a partir de las fases anteriores.
  6. Integración de nuevos comportamientos. Planificación de una experimentación activa en la vida real a partir de los nuevos pensamientos generados.
  7. Cierre. Revisión del aprendizaje y de las sensaciones que se han producido en cada fase.

Aplicando este proceso en las aulas, se destaca la importancia del principio de curso para definir la tarea primaria del grupo, la misión y los valores dentro del aula, los derechos, deberes, normas, acuerdos, compromisos, reglas y procedimientos que van a imperar durante el curso, establecer un contrato psicológico en el que los alumnos recojan las expectativas que tienen del profesor y a la inversa y plantear los objetivos concretos que se plantean.

El cambio fundamental que propone este libro es sin duda el cambio de rol del profesor en el aula. Se trata de transformarse en un docente-coach, que tiene una serie de características, que a modo de las tres actitudes rogerianas, pretenden conseguir que la relación con los alumnos les permita ser como un catalizador del proceso de aprendizaje. Estas actitudes son:

  • No saber. El profesor no es la fuente de conocimiento. Son los alumnos quienes generan el aprendizaje.
  • Aprender a escuchar.
  • No juzgar.
  • Recoger la emoción. Dar espacio a las emociones, para poder nombrarlas, normalizarlas y poder pensar en ellas.
  • No reaccionar. Dejar un espacio para la reflexión entre la emoción y la acción.
  • Re-encuadrar. Generar nuevas perspectivas y con ello nuevas posibilidades.

Recogiendo todo lo anterior y basándose ya más en el aprendizaje cooperativo y experiencial que en el coaching, las autoras proponen un modelo didáctico y metodológico que llaman eCed (emocional, cooperativo, experiencial y dinámico). En él nos presentan un trabajo por rincones de aprendizaje en el que hay seis espacios que hay que recorrer en algún momento del proceso (motiva, enfoca, digiere, recuerda, critica, experimenta).

En los últimos capítulos del libro dedican un espacio para hablar de cómo conseguir un ambiente positivo en el aula para facilitar el aprendizaje, el trabajo de procesos de coaching grupal, la resolución de conflictos y el trabajo con las familias.

Finalmente hay un anexo en el que se presentan diferentes fichas que se pueden utilizar en el aula como herramientas para aplicar la metodología que se ha presentado. También a lo largo del libro propone dinámicas concretas que se pueden aplicar con los alumnos.

Opinión: Este libro presenta una aplicación del coaching a la escuela, fundamentalmente en el papel del profesor que se transforma en docente-coach. Tal vez queda un poco más difusa su aplicación en los procesos que propone, ya que parece que se da poca importancia a definir bien las metas individuales y grupales de los alumnos y a reflexionar sobre las opciones y obstáculos que se encuentran para conseguirlas (fundamental todo ello en los procesos de coaching). En cualquier caso, lo que destaca y desde mi punto de vista es especialmente importante es que propone la introducción del aspecto emocional en las aulas, generar espacios para que los alumnos puedan nombrar y reflexionar acerca de sus emociones, sin juzgarlas. Aunque la metodología pueda ser más o menos cuestionable, lo que está claro es que puede ser un buen libro para motivar a los profesores para el cambio, que ha de empezar por ellos mismos, para conseguir que sus alumnos consigan aprendizajes significativos, ayudándoles a gestionar sus emociones y haciendo de sus aulas lugares privilegiados para una educación integral. También ofrece herramientas muy concretas que se pueden utilizar en el aula.

Desde el punto de vista del coaching emocional se echa de menos una tipología emocional y la conexión central para convertir las emociones en guía de conducta: la conexión entre emoción y la necesidad de cada persona. También el libro deberá ser completado con las herramientas adecuadas para la gestión emocional. Aunque todo esto quizá ya es demasiado para un solo libro que tiene el mérito fundamental de apuntar en el camino correcto: el de un profesor en un docente-coach e indicar las vías para ello.

Editorial SM. AA.VV., Proyecto Conecta 2.0, Matemáticas.

Entrada redactada por Nuria Pérez Galán, profesora de Educación Secundaria

La asignatura de Matemáticas trabaja unos contenidos con los que es difícil una atención directa a lo emocional. Por lo tanto no encontramos en este proyecto (ni en ningún otro que yo conozca) referencias concretas en este sentido. Sin embargo sí que hay otros elementos que van construyendo (o no) en los alumnos una competencia emocional.

Para empezar, SM, en el área de Matemáticas ofrece cuatro libros diferentes para cada Matemáticas SMnivel (Pitágoras, Ábaco, Múltiplo y Esfera). Cada uno de ellos, aunque trabaja evidentemente sobre el curriculum oficial, lo hace a diferentes niveles, profundizando más o menos en cada contenido. Así encontramos proyectos con diferentes niveles de complejidad. Esto permite al profesor elegir el libro en función del tipo de alumnado que tenga, de lo que se deduce una primera intención de la editorial de atender a la diversidad con la que nos encontramos en las aulas.

Aunque en cada proyecto la forma de acercarse a los contenidos es diferente, la metodología que se usa es similar. En cada unidad encontramos una introducción, los contenidos estructurados en diferentes puntos, cada uno de ellos con actividades relacionadas, un resumen final con las ideas más importantes, una serie de actividades finales que recogen todo lo aprendido en la unidad, un apartado de problemas y un par de páginas al final para trabajar las competencias básicas. Además, a lo largo de la unidad hay apuntes encabezados con “Ten en cuenta…” en los que se recuerdan contenidos de cursos o unidades anteriores y otros encabezados con “Sabías que…” en los que se presentan curiosidades relacionadas con el contenido que se está trabajando.

Las introducciones pretenden motivar al alumno con el tema que se va a trabajar y para ello intentan mostrar curiosidades que resulten cercanas a los alumnos, acompañadas siempre por una imagen. Por ello no es difícil encontrar referencias a redes sociales, películas, eventos deportivos… que resulten conocidos para ellos.

En esta introducción también aparecen una serie de actividades relacionadas con el texto. Algunas son de aplicar conocimientos, pero otras son de investigación o de opinión personal del alumno. En este aspecto, son actividades que hacen que el alumno construya su propio conocimiento y que al resolverse en clase puedan dan lugar a abrir el debate, fomentando así la capacidad de comunicación de los alumnos y la expresión de sus propias ideas.

Las actividades que encontramos durante la unidad, al final de ella y los problemas, son en su mayoría de reproducción, es decir, de aplicación directa de los contenidos aprendidos. En ellas se cuidan temas transversales como la educación ambiental, la igualdad, la educación para la salud… Pero en cualquier caso son mucho más interesantes las actividades de competencias de las últimas páginas. Son actividades en general muy prácticas y en sintonía con la vida cotidiana de los alumnos. Por eso utilizan, igual que en las entradas, cosas relacionadas con los intereses de los alumnos (deportes, películas, juegos…) Además también fomentan la investigación sobre temas que les pueden resultar más o menos interesantes. En ocasiones plantean algún juego que puede ser atractivo. En los temas de Geometría se pide a los alumnos que creen sus propias composiciones artísticas, lo cual fomenta la creatividad. En algunas actividades se sensibiliza a los alumnos con determinados problemas como la pobreza, los problemas ambientales, el cuidado de la salud… Lo cual puede dar lugar en la clase, si se ponen en común las ideas que han surgido, a conectar con la emoción en los alumnos.

Lo que no encontramos en el libro son actividades para realizar en grupo. Desde mi punto de vista esto es una carencia, ya que la resolución de problemas en equipo permite a los alumnos ver distintas formas de resolver un mismo problema, les hace discutir y ponerse de acuerdo en cuál de ellas es la que van a utilizar, los más ágiles en los razonamientos ayudan a los que les cuesta más a entender el planteamiento del problema… En fin, dota a los alumnos de distintas herramientas de trabajo en equipo y les hace el centro del aprendizaje, siendo el profesor sólo un guía en ese aprendizaje. Es evidente que en Matemáticas es necesaria también la labor del profesor como fuente de conocimiento, ya que la Aritmética, el Álgebra o la Geometría, necesitan de procedimientos que los alumnos tienen que mecanizar y que no pueden aprender por sí solos. Pero el razonamiento (algo en lo que fallan los alumnos españoles según reflejan las pruebas CDI o los informes PISA), ese sí que es necesario que lo construyan de forma autónoma.

En este sentido, los resúmenes al final del tema me parecen un error. Es darle a los alumnos las cosas hechas. Son ellos quienes deben aprender a sacar las ideas importantes y plasmarlas de alguna manera. En general, muchas de las cosas que hacen las editoriales para facilitar las cosas a los alumnos son un paso atrás en esa autonomía que se supone que es uno de los objetivos fundamentales en la ESO y que tan importante es para una gestión emocional adecuada.

Lo que está claro es que los libros de texto son una herramienta y que depende de nosotros, los profesores, cómo los utilicemos y el partido que le podamos sacar.

Opinión: Este proyecto utiliza contextos cercanos a los alumnos y que tienen que ver con sus intereses, combina actividades de reproducción y actividades de investigación, lo que permite al alumno construir su propio aprendizaje. Se echan de menos actividades en grupo y algunas de las secciones no fomentan la autonomía de los alumnos. En algunas actividades se fomenta la sensibilidad ante los problemas que afectan a nuestra sociedad, lo que permite conectar con la emoción en los alumnos.

López Cassá, Élia: Educar las emociones en la infancia (0 a 6 años) Reflexiones y propuestas didácticas.

Entrada elaborada por Begoña Morales López, maestra de infantil

López Cassá, Élia. Educar las emociones en la infancia (0 a 6 años) Reflexiones y propuestas didácticas.lopez cassa1 Ed. Wolters Kluwer. Educación: Educación Emocional y Valores. Madrid 2011. E-book.

La principal característica de este libro de Educación Emocional es que su autora, Elia López Cassá es maestra de Ed. Infantil, por lo que no solo nos habla de teorías, sino que nos propone actividades para llevar al aula, que ella ya ha puesto en práctica, teniendo así una visión más práctica que otros libros de estas características. La idea principal que nos quiere resaltar Élia es que educar las emociones en esta temprana edad es primordial, ya que mediante las experiencias personales los niños adquieren herramientas y recursos que les servirán a lo largo de su vida. “Educar no se reduce a instruir, en transmitir conocimientos, sino en el desarrollo integral de la persona, sus actitudes, sentimientos y valores que lo hacen ser persona para vivir y convivir en sociedad”

Para poder llevar a cabo todo ese desarrollo se necesitan maestros y maestras formados en Educación lopez cassa4Emocional ya que como ella misma dice “El primer destinatario de la educación emocional es el profesorado. Solamente un profesorado bien formado podrá poner en práctica programas de Educación Emocional de forma efectiva”

La estructura del libro es sencilla y fácil de consultar, consta de cuatro capítulos bien definidos. En el primer capítulo: Educación Emocional en la infancia: nos habla de la fundamentación teórica, tomando como referencia  la definición de Educación Emocional de Bisquerra (2000) “es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social”.

También tiene en cuenta la clasificación que hace Bisquerra de las competencias emocionales, aunque dice que no es algo que ya esté establecido de manera definitiva. De hecho para la educación infantil establece Capacidades Emocionales: entendidas como “el desarrollo emocional que presenta el niño para construir conocimientos, habilidades y actitudes que le ayuden a ir tomando conciencia de sus emociones, aprender a expresarlas y regularlas con ayuda del adulto” dejando para Educación Primaria el desarrollo de las Competencias Emocionales.  Establece las siguientes lopez cassa2Capacidades Emocionales para infantil:

  1. Conciencia emocional
  2. Regulación emocional
  3. Autonomía personal
  4.  Habilidades sociales
  5. Habilidades para la vida y el bienestar

Define lo que entiende ella por cada Capacidad Emocional y establece dentro de cada  una serie de microcompetencias para desarrollarlas de manera más específica.

El siguiente apartado de este capítulo es “El desarrollo emocional de 0 a 6 años”  entendiendo por desarrollo emocional “el conjunto de cambios que se dan en las diferentes dimensiones de la vida emocional: expresiones emocionales, comprensión emocional, objetivos y comportamientos”. Nos habla de la importancia de la vinculación afectiva para un correcto desarrollo infantil, dado que el desarrollo emocional comienza en el momento de la gestación. Establece como es este desarrollo desde la gestación hasta los 6 años. También un apartado para distinguir los diferentes tipos de apegos que harán que el desarrollo emocional del niño se efectúe de diferente manera.

Finaliza este capítulo con unas recomendaciones “La educación emocional es necesaria ponerla en lopez cassa5práctica tanto en la escuela como en la familia” (…) “El adulto debe formarse en competencia emocionales y debe favorecer son sus actitudes y comportamientos un clima de seguridad, respeto y confianza ante los niños que desee educar” añadiendo orientaciones prácticas más concretas.

El segundo capítulo: Propuestas didácticas. Su estructura es práctica y de fácil consulta, pues para cada Capacidad Emocional establece actividades desde los primeros meses hasta los 6 años; estableciendo en cada una de ellas objetivos, procedimiento, temporalización y recursos así como unas orientaciones prácticas.

El tercer capítulo: Evaluación. Como todo programa educativo necesita una evaluación, establece para ello distintos ámbitos de evaluación: al programa, al profesorado participante, al alumnado, a las familias. Pone varios ejemplos de protocolos a llevar a cabo en cada uno de los ámbitos.

lopez cassa3El cuarto capítulo: Conclusiones. “Educar las emociones en la infancia es una tarea de todos: familia, educadores, maestros y todas aquellas persona que tienen vínculos con los niños y niñas de 0 a 6 años de edad. El primer modelo o referente es el adulto y éste debe educarse emocionalmente para poder educar emocionalmente a los demás”(…)En la educación infantil se sustentan los primeros aprendizajes y desarrollo de las capacidades personales y sociales. Todo aquello que se enseñe y se aprenda de forma temprana mucho antes se obtendrán sus frutos”

Opinión: Como maestra de infantil me parece un libro bastante práctico y realista, pues añade a la teoría la práctica llevaba al aula, que hasta ahora no había encontrado en ningún libro. Sigue el modelo de competencias emocionales elaborado por Bisquerra, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que aunque sigue un enfoque diferente del ISIE nos permite tener actividades reales que podemos ubicar dentro del enfoque ISIE. Libro muy  útil sobre todo para el primer ciclo de infantil  ya que es el primero que establece actividades para desarrollar la educación emocional en estas edades tan tempranas. Algunas de las actividades propuestas las he llevado a cabo en mi aula y los resultados han sido bastante buenos ya que mis alumnos han disfrutado y aprendido de una manera lúdica y divertida.

Vallés Arándiga, Antonio y Vallés Tortosa, Consol. Programa para el desarrollo de la inteligencia emocional (DIE). Editorial EOS.

Entrada elaborada por Nuria Pérez Galán, profesora de ESO.

6394426_sEste texto contiene una serie de fichas relacionadas con la educación emocional para realizar con los alumnos. Está estructurado en cinco libros:

  1. Primer ciclo de Primaria.
  2. Segundo ciclo de Primaria.
  3. Tercer ciclo de Primaria.
  4. Primer ciclo de Secundaria.
  5. Segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato.

Cada uno de ellos está a su vez dividido en cinco bloques:

  1. Evaluando tus emociones. Contiene cuestionarios para evaluar la autoestima, las habilidades sociales y las habilidades de inteligencia emocional.
  2. Las emociones. Conociéndolas. Se explican las emociones, y los estados de ánimo y se pretende que los alumnos sean capaces de reconocerlas en sí mismos y en los demás.
  3. Las emociones negativas. Se presentan las emociones negativas y se plantean tareas de aprendizaje para cambiar estas emociones negativas por otras positivas a través de diferentes técnicas.
  4. Las emociones positivas. Se presentan las emociones positivas y se plantean tareas de aprendizaje para localizar estas emociones en los demás.
  5. La empatía. Entendiendo lo que sienten los demás. Se trabajan las habilidades necesarias para reconocer emociones y estados de ánimo en los demás para poder ponernos en su lugar y facilitar la comunicación.
  6. Las habilidades emocionales y las habilidades de comunicación. Se trabajan habilidades que constituyen la inteligencia emocional y habilidades de comunicación. Se utiliza el método de resolución de conflictos.

Sólo viendo el índice nos hacemos idea de cuál es el enfoque teórico que guía este programa (algo que deja claro en la introducción). Claramente divide las emociones en negativas  y positivas e intenta buscar la forma de sustituir las primeras por las segundas a través de diferentes técnicas. Esta línea de trabajo es contraria a la que defiende el ISIE, según la cual hay emociones agradables y desagradables. Todas ellas son válidas, pues cada una nos aporta una información diferente y se trata de reconocerlas y aprender a interpretar lo que cada una de ellas nos quiere decir. De forma que sí queremos seguir esta línea, serían aprovechables los bloques 1, 2, 5 y 6, no el 3 y el 4 que nos hablan de emociones positivas y negativas. Aún así, el resto de los bloques están impregnados por este concepto de emociones positivas y negativas, por lo que tendríamos que seleccionar bien las fichas a utilizar.

En cada bloque se combinan explicaciones teóricas acerca de las emociones y actividades para que los alumnos sean capaces de reconocerlas en sí mismos y en los demás. 

Las actividades son en su mayoría de lápiz y papel. Aunque en las orientaciones metodológicas se recomienda utilizar dinámicas de grupo para enriquecer las actividades, no hay ninguna indicación concreta del tipo de dinámica a utilizar para cada actividad. También se insiste en este apartado en la importancia de utilizar las propias experiencias de los alumnos y los conflictos que surgen a diario en el aula para complementar los ejemplos que aparecen en el texto. Sin embargo tampoco ofrece indicaciones para cada actividad en este aspecto, como tampoco lo hace para la puesta en común de lo que han contestado en las fichas. Se echan de menos por tanto actividades en grupo o dinámicas que puedan enriquecer la escucha, el diálogo y la empatía entre los alumnos.

Desde luego los materiales necesarios son sencillos, pues sólo necesitamos las fotocopias de las fichas, y en algún caso algún material que hay que pedir que los alumnos traigan de casa, como alguna fotografía, o materiales que habitualmente tenemos en las clases, como pinturas, diccionarios, etc.

Por otra parte, el programa es muy extenso para abarcarlo sólo en las sesiones de tutoría, sobre todo en secundaria, ya que para ello tendríamos que trabajar exclusivamente a lo largo del año la inteligencia emocional. Y aunque en mi opinión sería una inversión muy beneficiosa, implicaría que los claustros estuviesen de acuerdo en ello, cosa que no siempre es posible. Aún así, es posible seleccionar algunas de estas fichas como material base para el trabajo en las tutorías en función de las sesiones de las que dispongamos en nuestra programación para dedicar al trabajo con las emociones.

Opinión: Este programa para el trabajo de la inteligencia emocional en el aula para primaria y secundaria es un material sencillo y estructurado, pero que está enmarcado en el concepto de que existen emociones negativas y positivas y de que hay que sustituir unas por otras, línea de trabajo contraria a la que defiende el ISIE, según la cual hay emociones agradables y desagradables y todas ellas son válidas. Se combinan explicaciones teóricas y actividades prácticas relacionadas con las emociones. Me parece un material útil, no en su totalidad, pero sí para seleccionar algunas fichas que sirvan para presentar el tema e iniciar el trabajo con los alumnos.

Proyecto Aula 360º. Editorial Edelvives. Ciencias de la Naturaleza y Biología y Geología.

Entrada redactada por Nuria Pérez Galán, profesora de ESO.

http://www.edelvives.com/escolar/secundaria/aula360

edelvives aula 360En ocasiones el propio currículo hace difíciles las referencias emocionales en los libros de texto. En el primer ciclo de Secundaria los contenidos no están muy centrados en el ser humano, sino en la vida en general, el medio en el que ésta se desarrolla y las leyes físicas que la gobiernan. Aun así, los materiales de Edelvives procuran empezar cada unidad con alguna narración, poesía o cita (acompañadas de imágenes) que conecten con la emoción en los alumnos. Se trata de buscar en ellos la motivación y el interés por el tema que se va a trabajar. Sin embargo, aunque estas entradas son interesantes, es dudosa la conexión con los intereses de los alumnos, ya que no siempre tienen que ver con su experiencia y la realidad en la que ellos se manejan.

Los textos son expositivos y dejan poco lugar a la investigación por parte de los alumnos. Lo que sí encontramos son actividades en las que los ellos deben buscar información en Internet, interpretar imágenes o aplicar lo aprendido durante la unidad. En estas actividades el alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje, ya que es él quien tiene que utilizar sus recursos para elaborar sus propias conclusiones. La puesta en común de este tipo de actividades permite el enriquecimiento entre unos y otros.

En este aspecto se echa de menos el planteamiento de trabajos en grupo o proyectos que permitan la comunicación y el trabajo en equipo. Este tipo de actividades sirven a los alumnos para asumir una responsabilidad dentro del grupo, para tomar decisiones teniendo en cuenta las opiniones de los demás, para trabajar la asertividad…

En el segundo ciclo, el temario se presta más al trabajo de las emociones, ya que la parte de Biología se centra en el ser humano y sus funciones vitales. En general, la atención directa a las emociones es inexistente. Sólo en el libro de 3º ESO, encontramos alguna referencia, como los efectos del estrés sobre las enfermedades emocionales y cómo una adecuada gestión de la alimentación, el trabajo, el ocio y las relaciones ayudan a mantener una estabilidad emocional. También se habla sobre la influencia social en la conducta.

Sin embargo, estas referencias son tan escuetas que resulta difícil evaluar cuál es el enfoque teórico en cuanto a educación emocional se refiere.

Algo que creo a destacar es que lo que sí ha cambiado de unos años a esta parte, al menos en el marco teórico, es la contextualización de las actividades. Como resultado del Proyecto PISA, empezó a cobrar especial interés que las actividades y problemas tuvieran un contexto real, de forma que los alumnos tengan que aplicar sus conocimientos a situaciones de su vida cotidiana. Esto hace que la conexión con sus vivencias sea más fácil y en ocasiones las actividades puedan dar pie a que los alumnos expresen cómo se sienten en determinadas situaciones. En el Proyecto del que estamos hablando las actividades de la unidad no responden demasiado a este modelo, incluso en la evaluación por competencias encontramos textos más bien teóricos con los que es difícil conectar con la experiencia de los alumnos.

Opinión: los libros de texto de este programa no contienen muchas referencias emocionales. Tampoco la metodología que utiliza favorece especialmente el protagonismo del alumno en el aprendizaje, el trabajo cooperativo, ni la conexión con las experiencias de los alumnos. Por ello no es un libro que facilite la incorporación de la educación emocional en el aula.

La poesía de la vida cotidiana de una profesora de colegio

Susana González Rodríguez, Poesías de la Seño para grandes y pequeños, 2005.

Resumen: Libro de poesías adecuado para primaria. Acercamiento a la vida cotidiana. DSC_0146-2Muy cercano a las vivencias infantiles (y no tan infantiles).

Se trata de un libro de poesías que nos acerca al mundo vivido desde la infancia. Estamos ante la experiencia cotidiana transformada en poesía y por ello en una elaboración de lo vivido que puedes ser francamente útil para maestras que quieran acercar a sus alumnos a la poesía, a poner palabras a lo que viven cada día.

Su autora es maestra desde hace muchos años y vive con pasión e ilusión su trabajo diario. De ese vínculo afectivo cuidado durante muchos años surge la capacidad de ver con ojos de niño, muestra de una profunda empatía con sus alumnos.

No son solo experiencias de escuela, es la vida vivida desde los ojos, sorprendidos y maravillados, de una niña/niño de alrededor de 8 años. Las sorpresas del cotidiano, los miedos, la comida, el momento de irse a la cama, el afecto, los desastres de la investigación del niño transformados en colada teñida de naranja o en el chapoteo en los charcos tras la lluvia, los vínculos, … Una mirada cercana, sencilla y a la vez profunda, que transforma la vida en recuerdo y desde ese recuerdo en biografía personal y desde ahí de nuevo vida, por haberse convertido en experiencia elaborada.

Opinión: Soy perfectamente consciente de que no estamos ante un libro de educación emocional. Sin embargo, sin tener como tema explícito lo emocional, este surge aquí y allá, como el asco a las espinacas, porque lo emocional es parte inescindible de la vida de la infancia. Estamos ante un libro emocional, importante para proporcionar a los niños herramientas que les permitan elaborar su experiencia y sus vivencias. Todo esto es necesario para desarrollar la inteligencia emocional. La poesía tiene siempre esa función y no siempre es fácil encontrar poseías al nivel de los niños en primaria. Este libro posee esa cualidad y por ello proporciona herramientas para la tarea más importante de la educación: apoyar en la necesidad vital más importante que tenemos cada uno: la tarea de convertirnos en personas.

Pascual-Cuadrado, Actividades para educación emocional en la ESO

Entrada elaborada por Ana Mª Menéndez Fernández

9318672_sPascual Ferris, V. Cuadrado Bonilla, M. (Coord.) “Educación Emocional: Programa de actividades para Educación Secundaria Obligatoria”. Monografías Escuela Española. Editorial CISS Praxis. 2001

Resumen: Esta obra es un programa destinado a profesores de secundaria y educadores interesados por trabajar inteligencia emocional con los adolescentes. Se trata de una colección de ejercicios prácticos, estructurados de manera que se pueden hacer en una sesión de clase y, generalmente, dentro del aula, con poco material y con un desarrollo asequible al grupo y al espacio de un aula. Se centra en el reconocimiento de las emociones y en cómo manejarlas.

Tenemos delante una colección de actividades de educación emocional, organizadas en forma de programa, con sus objetivos, contenidos, actividades y evaluación. Se divide en dos partes, la primera destinada a chicos/as de 12 a 14 años y la segunda destinada a chicos/as de 14 a 16 años. Cada una de estar partes está dividida en cinco bloques:

  1. control emocional,
  2. habilidades de vida,
  3. autoestima,
  4. conciencia emocional
  5. habilidades socio-emocionales.

En cada uno de estos bloques se presentan cinco actividades.

El libro está pensado para trabajar en forma de programa, es decir, planteando unos objetivos y buscando las actividades que puedan llevar a la consecución de dichos objetivos. También se pueden utilizar las actividades por separado dentro de un programa de acción tutorial en educación formal o cualquier otro en educación no formal (grupos de ocio y tiempo libre, etc), eligiendo según las necesidades del grupo con que se trabaja.

Las actividades están descritas de una forma sencilla y práctica, la mayoría requieren de materiales muy fáciles de conseguir como fotocopias de cuestionarios, pinturas de colores, folios, etc. Aunque algunas se realizan con ropa cómoda, en espacios amplios que permitan la expresión y el movimiento, o con colchonetas para la relajación, aunque son las menos.

Muchas actividades tienen una parte de trabajo personal, una segunda parte de trabajo en grupo, sea pequeños grupos o gran grupo y una puesta en común de

La mayoría de las actividades tienen una autoevaluación al final para que el alumno valore cómo se ha sentido y qué cree que le ha aportado la actividad.

Material práctico y útil, fácilmente llevable a la realidad del aula por la sencillez de las actividades y la claridad con que están diseñadas. Puede ser muy interesante para tener un programa de educación emocional o como material de apoyo del tutor para complementar el programa de acción tutorial del centro. Por otro lado, muchas de las actividades son bastante conocidas, lo que no hace que sean menos valiosas y permiten que el profesor o educador pueda llevarlas a cabo con mayor seguridad.

El bloque de trabajo del primer ciclo de la ESO se centra más en lo que podríamos llamar la alfabetización emocional, aprender a reconocer las emociones y darles nombre, reconocer los valores propios que orientan la forma de vivir, manejar emociones difíciles como la ira o la frustración. La propuesta en este último caso difiere del enfoque del ISIE, ya que trata las emociones como positivas y negativas y propone sustituir estas últimas por otras del tipo positivo, en lugar de valorar todas las emociones como válidas aunque sean menos agradables.

El bloque destinado al segundo ciclo de ESO propone cauces de expresión de las emociones, el autoconocimiento y estrategias de afrontamiento de la realidad, en este caso propone el reconocimiento de las emociones, la reflexión y la asertividad como herramientas para el éxito.

Opinión: los autores siguen el modelo de competencias emocionales elaborado por Bisquerra, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y en mi opinión ofrecen un modelo coherente traducido a una forma práctica para aplicar la educación emocional. Libro útil para los profesores que quieran implementar la educación emocional en sus clases.