La primera entrevista de la tutoría con adolescentes

coaching escolar

Se trata de una entrevista elaborada con las aportación de Javier Ortigosa, con seguridad el mayor especialista en Carl Rogers en España y con mi experiencia de muchos años utilizando la sencilla idea de los 3 pilares.

Me parece que puede ser de mucha utilidad práctica. Esta recomendada para alumnos ya entrados en la adolescencia, la madurez del alumno coopera a la eficacia de esta. El tutor debe valorar si el alumno es muy joven y su capacidad de hacerse cargo de las preguntas.

150914 ENTREVISTA DE ENCUADRE DEL ALUMNO

El TDAH desde el punto de vista de un padre TDAH y experto en el tratamiento de varios trastornos a través del deporte.

2014-04-21 14.06.12Entrada escrita por Daniel Sancho Tos, entrenador deportivo emocional y fundador de NECESPORT, además de padre con 2 hijos con TDAH y que padece el síndrome, él mismo.

En diferentes ocasiones he podido leer opiniones y afirmaciones, sobre la existencia o no, del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H). De las opiniones que defienden la teoría de la no existencia de tal trastorno, no voy a criticar nada. A mí personalmente me vale la opinión de Psicólogos y Psiquiatras reconocidos como Rojas Marcos, los cuales se han preocupado de informarse y formarse sobre algo que afecta a muchas personas y que hasta hace unos años no se le había podido poner nombre, lo que implicaba no saber ponerle solución.

Sigue leyendo

La envidia es mala consejera

La envidia es un sentimiento social. Esto quiere decir que está en la dotación del animal fuertemente social que es el ser humano. La envidia nos lleva a fijarnos en los logros de otra persona y desearlos para nosotros. Nos hace ver nuestras carencias en la riqueza de otro. Es decir es un sentimiento que nos hace enfocarnos en lo que otros han conseguido y nosotros no tenemos.

15452167_s

Sigue leyendo

El enfoque de las necesidades especiales: NECESPORT

Entrada escrita por Daniel Sancho Tos, entrenador deportivo emocional y fundador de NECESPORT y por Antonio Esquivias

Hasta hoy la forma habitual de ayudar a los  niños con Necesidades Educativas Especiales es sacarlos del aula para darles un apoyo más personalizado, pero siempre ubicándolos en otra aula y trabajando con la misma metodología aunque reduciendo los contenidos y exigencias de la materia.

necesport1

Sigue leyendo

La plástica como herramienta de expresión emocional

Carolina Pérez Ruiz. Maestra Audición y Lenguaje, Especialista en Psicología Positiva  e Inteligencia Emocional. EMOTIVACPC. www.emotivacpc.es

Desde que somos pequeños, buscamos la forma de comunicarnos con el mundo ya sea a través de gestos, la palabra, la música, el baile, construyendo, dibujando… La expresión artística es un recurso inherente al ser humano.

5620957_m Sigue leyendo

Un caso de bajo rendimiento escolar en primaria

Marta Bermudez. Licenciada en psicología con formación en Orientación Educativa, Inteligencia Emocional, Psicoterapias y Coaching. EMOTIVA Centro para el Cambio. www.emotivacpc.es

La inteligencia emocional, podría resumirse como la capacidad que tenemos para identificar y gestionar nuestras emociones y las de los demás. Las emociones están en nosotros y nos acompañan a cualquier parte (al trabajo, al parque, al cole…).

mkrpF8k

Sigue leyendo

De cerca nadie es normal

Resumen: la idea de ser normal es muy difícilmente manejable. Hay muchas cosas que son «normales», que se quedarían sin valoración: una puesta de sol, la sonrisa de un niño, la satisfacción de comerse un pastel, un beso, etc. la ventaja personal del concepto: nos hace sentirnos integrados en el ambiente en el que vivimos. Sin embargo quita el valor a lo que hacemos todos los días y nos introduce en una escala de valoración que es externa.

La frase da vueltas y ha sido el título de una película de Marcelo Mosenson y de una 16832112_scomedia de Aitana Galán y Luis García Araus. También se conecta con el cantautor brasileño Caetano Veloso. Pero independientemente del origen expresa una profunda verdad: cada ser humano es único, singular, distinto, diferente.

La frase también conecta con mi experiencia personal. He visto que, en cualquier ámbito del trabajo emocional, el concepto de normalidad, de ser normal es muy difícilmente manejable. Recuerdo incluso un curso en Roma en el año 1989, o sea que ha llovido desde entonces, donde se trataba de la aplicación del concepto en psicología y se llegaba a la conclusión de que no era operativo, lo mismo que el concepto de madurez. Ser normal y ser maduro, son dos conceptos muy poco operativos, incluso dañinos.

Hace unos días he vuelto a ver esos efectos dañinos de la idea de ser normal. Se hablaba de éxitos: «¿qué son éxitos en tu vida?», era la pregunta y una persona respondió, más o menos: «yo tengo una idea de lo que es normal y eso traza una raya, lo que sale por arriba son éxitos, lo que se va por abajo, son elementos a rectificar, comportamientos a cambiar. Lo que está en el campo de lo normal no es éxito, es lo que tiene que ser».

¿Qué problema tiene esta concepción interna (y que afecta a la propia valoración de la persona, a su autoestima)? Sencillamente que es falsa. Ese concepto de normal abarca lo que es normal para esa persona concreta, algo que cree que es normal en el ambiente en el que vive. Es decir, normal como mucho se puede referir a un ambiente concreto, bien delimitado. Es decir, y esta es una primera observación, limita la persona a un ambiente y la mide con ese ambiente.

Esta también es la ventaja personal del concepto: nos introduce en el ambiente, nos hace sentirnos integrados en el ambiente en el que vivimos, nos hace «normales», y visto así tiene un fuerte efecto tranquilizador y de inclusión social: hay un rechazo a todo lo que no se ve como normal, la persona «normal» evita el rechazo. Fijaros que hablo de rechazo, que a nivel emocional se sitúa en el asco como emoción básica: se está dentro o fuera.

Pero vamos a las dificultades del concepto. Hay muchas cosas que son «normales», en el sentido de que entran dentro de una norma, y que se quedarían sin valoración: una puesta de sol, la sonrisa de un niño, la satisfacción de comerse un pastel, un beso, etc. Cualquiera de esta cosa son normales, sí, pero son también muy valorables, quizá lo más valorable, lo que da sentido a la vida.

Pero el fondo del problema de la inexactitud del concepto de normal es cuando nos valoramos a nosotros mismos. El concepto de normal quita el valor a lo que hacemos todos los días, sencillamente porque tenemos que hacernos, pero que es la actividad que hace de nuestra casa un hogar, de nuestro trabajo algo en servicio de los demás y de sustento económico para nosotros mismos. No valorarnos esto y valorar solo lo extraordinario, nos deja a merced de que se cumplan cosas extraordinarias y nos hace vivir el cada día con una gran insatisfacción.

La trampa por tanto que encierra el concepto es que nos introduce en una escala de valoración que es externa, que valora lo que el muy concreto y particular entorno social valora, y elimina de ser valoradas muchísimas de las cosas que tenemos y/o hacemos. En el coloquio del que hablaba al principio una persona dijo que no valoraba que llevaba quince años casado, porque era lo normal en su vida. A mí me embargó una gran pena. Y me parece que es algo a veces muy metido en la cultura: has hecho lo que te toca, lo que tienes obligación… ¡caray!, no valorar 15 años de la propia vida gastados junto a otra persona, porque es lo normal estando casados.

El giro de la publicidad: hacia las personas y su autoestima. Campofrío, navidad 2012.

Resumen: Campofrío ha pegado un giro a la publicidad, desde el producto a las personas. Y se ha enfocado en la autoestima nacional, reconociendo los logros. No se puede estar mucho tiempo sin algún reconocimiento, años de malas noticias, porque desilusiona. Luego logros y éxitos obtenidos y ver que lo importante es lo que se refiere a la vida y a la felicidad. Con eso se pueden conseguir las metas.

La publicidad tiene una ventaja: para hacer llegar su mensaje debe estar muy pegada a la campofriogente, a las necesidades de la gente. La gente aquí es la gente normal, la gente de la calle, lo que se denomina opinión pública, pero que por manido y manipulado ha dejado de ser opinión de peso. Para la publicidad no.

Y campofrío ha sabido recoger el estado de ánimo en su campaña de navidad, girando su anuncio del producto que busca vender, hacia las personas, las personas concretas que pasan a ser protagonistas.

El centro del anuncia es la autoestima nacional, trenzada a través de la elaboración del curriculum vitae. La autoestima es una necesidad, la necesidad de reconocimiento, que se alimenta con los logros. Y el texto del anuncio es ir recorriendo los logros de españoles: el deporte, el tren de alta velocidad, los oscars, etc.campofrio_8834_645x

Campofrío se ha dado cuenta de esta necesidad y ha apuntado directo a ese reconocimiento de las personas, de ahí el giro radical y la incidencia del anuncio que ha acertado con el corazón de mucho. Son razones del corazón.

La autoestima, tanto la personal como la social es necesaria, es necesaria para emprender tareas grandes. No podemos estar mucho tiempo solo con malas noticias, cogeríamos el mismo desánimo que un alumno al que le suspenden todos los exámenes durante 7 meses seguidos. Y llevamos años de malas noticias. Por eso un poco de reconocimiento restablece también la verdad, la verdad sobre nosotros.

campofrio2Lo importante es lo que se refiere a la vida y a la felicidad de las personas. Con eso se puede lograr cualquier meta.

Me ha parecido oportuno hacer por nuestra parte este reconocimiento a Campofrío porque ha demostrado tener Inteligencia emocional

La etapa de la autoafirmación (2 a 3 años)

 

 

 

 

Resumen: la 2ª etapa evolutiva. Una vez que ha establecido vínculos, necesita comenzar a lograr una cierta autoafirmación, saber quién es él/ella mism@. Se trata de necesidades de autoestima y reconocimiento. El niñ@ comienza a enfadarse y a decir mío, a referir las cosas a sí mism@.  Es bueno que el niñ@ se enfade.

Vamos a tratar la 2ª etapa evolutiva siguiendo libremente a Erik Eriksrabieta2on. La etapa de la autoafirmación (2 a 3 años de edad), que él llama de autonomía.

Una vez establecido el vínculo y apoyado en él, el bebé inicia a buscar una cierta autonomía, que en realidad es más bien autoafirmación porque la autonomía es todavía muy precaria. Una vez que ha establecido vínculos, necesita comenzar a lograr una cierta autoafirmación, saber quién es él/ella mism@. El bebe aprende su nombre y qué es alguien diferente de su madre y padre y otras figuras significativas como los profesores de la escuela infantil. También del resto de las personas, especialmente si estas forman parte del entorno cercano, tanto familiar, como de la escuela en su caso. Es curioso que el bebe comienza identificando a mamá y papá. Al comienzo el resto de los hombres son papás y de las mujeres mamás. Los que comienza a distinguir como otros niños son asimilados a hermanos, y poco a poco van diferenciándose. Después de distinguir a papá y mamá comienza a distinguirse a si mism@.

Desde el punto de vista de las necesidades pasa de las necesidades de vínculo, que en la primera etapa son las únicas a necesidades de autoestima y reconocimiento. Es decir, en la pirámide de Maslow se salta las necesidades de seguridad, que ya hemos dicho que en toda la etapa infantil vienen cubiertas por el vínculo. El hacerse cargo directamente de las necesidades de serabietaguridad sin pasar por el vínculo es precisamente lo que caracteriza que se ha llegado a la edad adulta, ni siquiera el adolescente se hace cargo de ellas aún, sino que está en proceso.

La emoción que detecta la inseguridad es el miedo. Esto quiere decir que los miedos del niñ@ se superan desde los vínculos que ha establecido y esta es una de sus funciones básicas. Los miedos aparecen ante carencias del vínculo. El vínculo sigue siendo predominante.

Además aparece la emoción del enfado: la necesidad de delimitar el propio territorio, pero dirigido en este primer momento a la afirmación del sujeto, no tanto al objeto, a realizar bien la tarea. Este enfado es el que determina la etapa: autoafirmarse.

El niñ@ comienza a enfadarse y a decir mío, a referir las cosas a sí mism@. Además este enfado incipiente es de algún modo sin medida, no esta todavía bien referenciado a las cosas y el niñ@ lo expresa sin negociación. Comienzan lo que de modo peyorativo, porque se ven solo desde el punto de vista de las figuras de referencia, se llaman rabietas. Además todavía tiene un autoconocimiento incipiente y expresa de modo confuso enfados que tanto son querer hacer algo él/ella, como necesidades básicas no satisfechas: se vuelve muy irritable cuando tiene sueño o hambre. El llanto sigue siendo la forma predominante de expresión del malestar.

El niñ@ necesita hacer cosas por si mism@. Este paso es muy importante y se debe dejar que haga cosas, qué lógicamente hará todavía mal, porque entre otras cosas no tiene desarrollados los movimientos del cuerpo ni los movimientos más precisos de la mano, etc. Esto va a ser la tarea básica de la etapa siguiente, pero aquí comienza.

Por esto es clave que las figuras significativas (los padres y profesores de la escurabieta_giamattiela infantil en su caso) dejen que el niñ@ s enfade y no le corten su autoafirmación: es bueno que el niñ@ se enfade. No se debe responder al enfado con enfado, entrando con el niño en un ciclo de acción-reacción, salvo en las ocasiones en que se trata de un límite personal de los padres, pero en este caso se lo deben explicar con claridad al niñ@: el autoconocimiento de los padres es muy importante en este periodo. Los límites deben ser suyos, reales y no referenciados a normas externas que el niñ@ no está en condiciones de asimilar (por ejemplo a las 9 pm a la cama, o normas de la escuela infantil). Los padres o profesores deben más bien solucionar desde el vínculo, dando seguridad, para precisamente afianzar esa autoafirmación. Es decir, las figuras significativas deben seguir relacionándose prioritariamente desde los besos, abrazos y caricias.